Hoy en día podemos acceder en
Internet a varias fuentes de información pero, ¿qué tan confiables son? o ¿qué
tan buena calidad tiene su información? no lo sabemos con certeza. Hoy les
quiero platicar de EBSCO una plataforma para la investigación y aprendizaje,
donde cada tema que abarca, es información de gran calidad y confiable. Esta
herramienta es muy sofisticada, y solo algunas personas tiene acceso a ella, comúnmente
son instituciones que pagan por dicha
plataforma, como es el caso de la UDLAP.
En clase el profesor nos hablo de analogías poniendo de ejemplo un Ferrari y una bicicleta, cuando queremos
andar en distancias cortas y conocidas podemos andar en una bicicleta, pero si
queremos llegar más allá, distancias largas y complejas podemos utilizar el Ferrari.
Lo mismo es con esta plataforma es tan sofisticada y al mismo tiempo complicada
que es tu decisión hasta dónde quieres llegar con una buena investigación, o
quedarte con plataformas más pequeñas y conformarte con información sencilla.
Comenzando con mi búsqueda en
dicha plataforma, encontré que puedes delimitar tu tema tanto como quieras,
desde el año, autor , compañía, entre otras opciones. Esto hace que la
plataforma busque con mayor exactitud tu tema y al mismo tiempo te de menos
opciones de artículos, ya que te pueden aparecer más de mil artículos en un
solo tema. Eligiendo tu artículo, en
algunos casos te da la opción de descargarlo en PDF, citarlo automáticamente ,entre
otras herramientas más que tiene esta sofisticada plataforma.
En lo personal es una gran herramienta
porque te lleva a experimentar
información que no conocías con gran detalle rapidez y calidad.
Agradezco a la universidad por tener el acceso a dicha plataforma, ya que EBSCO es de
las plataformas más importantes del mundo.
Empezando con mi investigación en EBSCO encontré varios artículos interesantes sobre la inflación en México el cual me gusto y me ayudo en decidirme por este tema ya que para mi es un tema relevante hablando de la economía de mi país. Al igual que ver cual es la relación de México con otros países sobre la tasa de interes y la inflación de cada uno.
Empezando con mi investigación en EBSCO encontré varios artículos interesantes sobre la inflación en México el cual me gusto y me ayudo en decidirme por este tema ya que para mi es un tema relevante hablando de la economía de mi país. Al igual que ver cual es la relación de México con otros países sobre la tasa de interes y la inflación de cada uno.
- http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=48633288&site=ehost-live
- http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=43843995&site=ehost-live
Esta plataforma la podemos
encontramos en la biblioteca virtual de la UDLAP, donde también pude encontrar
tesis de mi agrado para seguir en el descubrimiento de mi tema como por ejemplo:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lat/aburto_p_fj/
Esta información son solo ejemplos de mucho que puedes investigar en ESBCO y tu que prefieres...
¿La bicicleta o el Ferrari?.. yo escogí el Ferrari.
- Tesis: La inflación y su impacto sobre algunas variables socio-económicas en México
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lat/aburto_p_fj/
Esta información son solo ejemplos de mucho que puedes investigar en ESBCO y tu que prefieres...
¿La bicicleta o el Ferrari?.. yo escogí el Ferrari.
Explicas muy bien la funcionalidad de EBSCO, solo creo que te falo un poco de información como por ejemplo, algún link o revista de las que encuentras en EBSCO.
ReplyDelete