En México la transformación del proceso inflacionario durante los
anteriores 30 años, , se aprecia una estructura de economía
experimentada una alta inflación en el pasado, pero ha tenido éxito en
reducirla en niveles estables y bajos.
EL deterioro de la finanzas en los años ochenta generaron altos niveles de
inflación dejando con ello gran crisis de deudas. Para el gobierno les quedo como
experiencia y demostró la necesidad de reducir el tamaño del sector público para un crecimiento sostenible hizo evidente
la debilidad de las instituciones fiscales y financieras y reconoció la
necesidad de implementar importante cambios en la política fiscal y monetaria
con el objetivo de restablecer estabilidad macro-económica.
El cambio de política fiscal y
monetaria en 1992, fue la clave para alcanzar estabilidad entre 1988 y
1994. Sin embargo diversos equilibrios macro-económicos que llevaron a México a una crisis financiera en
1995 obligando de nuevo a redefinir estrategias monetarias con el que llevaría
nuestra situación económica a un buen objetivo anual de inflación.
Luego que se alcanzaron estos objetivos de inflación en 1996 empieza a
perder importancia la cantidad de dinero como objetivo intermedio. El Banco de
México continuo con esa estrategia monetaria hasta el 2001. Con ajuste de la tasa de interés como instrumento
monetario, el Banco Central busca la reducción del nivel de inflación y su
variabilidad, situándose hasta el 2006 muy cerca de su objetivo pero sobretodo
con el régimen de inflación.
A finales del 2007 y a inicios del 2008 el alza de los precios
internacionales del petróleo causó que varias economías del mundo subiera su
inflación, y en esta ocasión México no se derivó de un aumento de la oferta
monetaria sino que más bien fue motivada por factores extremos.
El gobierno de México reacciono a tiempo a través de la aplicación de diversos subsidios a los energéticos y a las tarifas eléctricas, gracias a que subió el precio del petróleo la economía de México mejoro. Hoy en día México esta mayormente capacitado para enfrentar una crisis económica como la del 1994.
En la siguiente gráfica podemos observar un los indices de inflación en México por años
El gobierno de México reacciono a tiempo a través de la aplicación de diversos subsidios a los energéticos y a las tarifas eléctricas, gracias a que subió el precio del petróleo la economía de México mejoro. Hoy en día México esta mayormente capacitado para enfrentar una crisis económica como la del 1994.
En la siguiente gráfica podemos observar un los indices de inflación en México por años
Línea del tiempo del indice mensual de inflación de México en diferentes años
- En el siguiente link podrás encontrar estadística de Inflación en México de cualquier año
- El siguiente vídeo es el informe del Banco de México sobre la inflación mas actual enero-marzo 2013
Bibliografía
- http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lat/aburto_p_fj/capitulo_1.html
- Díaz Carreño, Miguel Ángel; Vergara González, Reyna. "La tasa de inflación en México, 2000-2007". Investigación Económica LXVIII. 269 (2009): 13-36.
- Acevedo Fernández, Ernesto. "Inflación y crecimiento económico en México: una relación no lineal". Economía Mexicana. Nueva Época 2 (2006): 199-249.
No comments:
Post a Comment